jueves, 21 de agosto de 2014

¿Donde esta el Dios de los Cristianos y Judíos Yahveh ?

Esa es una estupenda pregunta que al parecer nadie puede responder sin mentir , en este momento en Iraq , los Cristianos están siendo asesinados de manera extremadamente violenta , los decapitan , los torturan son personas que dedican su vida a orar a su Dios , tienen fe, rezan y aun así su Dios ve como los decapitan y no mueve un dedo para evitarlo, un dios que no hace nada o no le importa ayudar o no puede hacer nada para ayudar , por lo tanto es impotente o malvado y no es la primera vez que pasa en los ataques terroristas de las torres gemelas donde estuvo su Dios de toda ese gente Cristiana que murió en las torres gemelas y en el Holocausto donde estuvo , África hace mucho tiempo que lo olvido ..... Se busca al Dios de los Cristianos que dicen que esta en todas partes y lo sabe todo  a mi me da la impresión que no existe y no sabe nada..

Así que tu amigo creyente que piensas que Dios se preocupa por ti y te ayuda con tus problemas, pues haya los están decapitando y son personas con la misma fe que tu o mas  y no los ayuda
 ¿Qué esperas que haga por ti?



domingo, 17 de agosto de 2014

Quiero hacerte una pregunta

Si en este momento personas extranjeras llegaran , destruyeran tu casa , tu iglesia , rompieran tus santos y los crucifijos de Jesús

Si eres mujer ,mataran a tu padre, a tu hermano, a tu esposo , si eres madre que esclavizaran a tus hijos pequeños y ademas a ti te violaran

Si eres hombre , mataran a tus hijos mayores, violaran a tu esposa a tus hijas 

Y si esas personas trajeran una nueva religión diferente a la religión Cristiana o Católica ¿Tu la aceptarías? 

Seguramente No , entonces porque aceptas la religión Católica o Cristiana si fue exactamente lo que ellos hicieron con nuestros antepasados ..

.

martes, 12 de agosto de 2014

Etapas del desarrollo de la Fe James Fowler

Clic al enlace para bajar documento

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fdidacticarel.files.wordpress.com%2F2008%2F10%2Ffe-fowler.doc&ei=sELqU6uTNabfsASuk4LYDg&usg=AFQjCNGaqZds-42OLZWPaqhZj4tZIMSq_g&sig2=5ZjFNfOnbFpdDGyxkV3KMw



Psicología de la Religión Completo

Copio y pego de otras webs

La Psicología de la religión trata todo lo que son las cuestiones psicológicas que se vinculan con la práctica de una religión. Se encarga de estudiar todo lo que son las creencia, prácticas religiosas y demás desde un punto de vista psicológico.

Religión
 G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».
Espiritualidad
la espiritualidad es la
búsqueda personal para entender las respuestas a
las últimas preguntas sobre la vida, su significado,
y la relación con lo sagrado o lo transcendente,
que puede o no conducir al desarrollo de rituales
religiosos y la formación de una comunidad,

Diferencias entre religión y espiritualidad
Los constructos religión y espiritualidad se diferencian
en una serie de oposiciones básicas no
tan reconciliables, donde la religión es vista como
sustantiva, estática, institucional y objetiva (no
tan “buena” ni tan recomendable) y la espiritualidad
es evaluada como funcional, dinámica, personal,
subjetiva, basada en la experiencia (más
“buena” y recomendable).


Beit-Hallahmi y Argyle (1997) proponen la consideración
de la religión como una actitud compuesta
de tres dimensiones: una cognitiva (creencias
religiosas), comportamental (comportamientos
religiosos y rituales más o menos institucionalizados
y convencionales) y afectiva (vínculos entre el
hombre y la transcendencia).

   
Historia de Psicología de la religión

Históricamente, la psicología de la religión nace en Alemania y en los Estados
Unidos de América.

Casi todos los padres fundadores y muchos de los pioneros de la
psicología moderna se han ocupado de la religión en cuanto ámbito vital importante, y
lo han hecho independientemente de su posición personal con respecto a ella. Así, la
Psicología de la religión se ha ido desarrollando - de forma relativamente rápida


Una primera orientación veía en la psicología de la religión un instrumento
apologético para demostrar cómo la religión (cristiana) o determinadas creencias
religiosas son racionales en sí mismas racionales, y para indicar la compatibilidad de la
religión con las transformaciones y las exigencias del siglo XX. Los exponentes de relieve
de esta línea, que sobre todo en los Estados Unidos ha sido particularmente influyente en
el ámbito de la psicología de la religión, provenían del estudio de la teología protestante,
pero llegaron a la convicción de tener que desarrollar su nueva visión de la religión
partiendo desde la psicología.

La otra orientación de la primera psicología de la religión, largamente
hegemónica en el ámbito de la psicología académica, era destinada a probar su
irracionalidad y peligrosidad: desde el punto de vista psicológico, la religiosidad sería
una ilusión que debía ser desenmascarada, y el hombre sería liberado mediante una
visión crítica y objetiva del mundo.


Los orígenes de la Psicología de la religión datan del año 1862 aproximadamente, cuando fue lanzada la obra “Psychologie” de Friedrich Schleiermacher.
Una de las mayores obras de la rama es “The varieties of religious experience” escrita por William James y lanzada en el año 1902.
Para la gran mayoría, William James es considerado el gran fundador de la Psicología de la religión.


Otros precursores de la época que dieron los primeros
aportes científicos a la psicología de la
religión fueron Edwin Starbuck en el año 1899,
Stanley Hall del periodo de 1904-1917 y George
Coe del año 1900 (Yoffe, 2007). Entre los teóricos
principales del siglo XX se encuentran Sigmund
Freud, Carl Jung, Alfred Adler, Gordon Allport,
Daniel Bastón, Erik H. Erikson, Erich Fromm,
Abraham Maslow y Viktor Frankl. Todos ellos hacen
énfasis en la existencia de un Dios, en las
prácticas y experiencias religiosas y categorizan
a la religión como buena o mala, como medio de
crecimiento y motivación o de enajenación del
hombre y la sociedad (Faller, 2001).


Jung: 

Tiene una visión positiva de la religión, pues esta deriva del inconsciente colectivo universal


1º-La expriencia religiosa, deriva de la experiencia del inconsciente colectivo, y por lo tanto responde a una necesidad universal de toda la humanidad, una necesidad de dar sentido a la vida, de trascendencia; sea la persona en cuestión, atea o creyente.

2º-El simbolismo de las religiones es bastante similar entre si (p.e la idea del diluvio universal , de la serpiente,etc..) es común a muchas religiones aunque aparentemente obedezcan a fenómenos distintos; les liga los arquetipos comunes del inconsciente colectivo.

En resumen los jungianos estan fascinados por encontrar en la religión fenómenos simbólicos de expresión del inconsciente colectivo universal . Por lo tanto respetan a la religión, aunque no en un sentido teista, ya que esta responde a una necesidad humana común, la busqueda de sentido y trascendencia. 


 Carl Jung

Jung postula, además del inconsciente personal, el inconsciente colectivo, que es el depositario de la experiencia humana y que contiene "arquetipos". La irrupción de estas imágenes del inconsciente en el reino de la conciencia que él considera como la base de la experiencia religiosa y la frecuencia de la creatividad artística. Algunos de los escritos de Jung se han dedicado a la aclaración de algunos de los símbolos arquetípicos, e incluir su trabajo en la mitología comparada.


  “Entre todos los pacientes que están en la segunda mitad de vida, no hay ninguno cuyo principal problema no sea religioso”. Por un problema religioso se refiere a un problema de significado que implica el buscar una razón por la cual vivir.

 Jung entendía que el rechazo del impulso religioso es la base de la neurosis de nuestro tiempo. Por esta razón, se dedicó durante varios años de su vida a escribir acerca del rol de la religión en el desarrollo humano.

Para Jung la actitud religiosa debe estar basada en el conocimiento y no en creencias, en la experiencia y no en la especulación abstracta. Es por eso que considera que aquella religión que se basa en dogmas y artículos de fe es una que estanca y no le facilita a sus seguidores el verdadero desarrollo espiritual. Cada persona tiene que relacionarse a lo sagrado de manera auténtica y única ya que no existen fórmulas preconcebidas que dicten el camino que nos lleva a conectar con lo numinoso. Es por esto que expresa: “Yo no puedo creer en lo que no conozco y no necesito creer en lo que conozco”.

Jung concibe la psique como esencialmente “religiosa”. Para Jung la religión es una observación cuidadosa de ciertos factores dinámicos que son concebidos como “poderes”: espíritus, demonios, leyes, ideas, entre otros. La actitud religiosa nos ayuda a experimentar la dimensión de lo “numinoso”; aquello que es independiente de la voluntad del individuo y tiene una fuerza de atracción significativa. Se utiliza para describir a las personas, cosas y situaciones que tienen una resonancia emotiva profunda.

Es importante señalar que cuando Jung habla de Dios se está refiriendo a la imagen arquetipal de Dios y no a un ente con una realidad ontológica. Jung expresa que: “Es solamente a través de la psique que podemos establecer que Dios actúa en nosotros, pero no podemos distinguir si estas acciones emanan de Dios o del inconsciente. No podemos decir si Dios o el inconsciente son dos entidades diferentes. La imagen de Dios no coincide con el inconsciente como tal pero sí con el arquetipo del Self”.
Jung distinguió tres aspectos de la imagen de Dios. La primera es la imagen de Dios como está descrita en el Viejo Testamento. Se caracteriza por contener los opuestos sin experimentar contradicción porque no tiene conciencia. El segundo aspecto de la imagen de Dios está descrito en la Teología Cristiana. Aquí la imagen de Dios ha experimentado una transformación a causa de su encarnación. Esta imagen es exclusivamente buena y no hay sombra en ella. El tercer aspecto de la imagen de Dios para Jung es, la imagen de Dios como es experimentada psicológicamente por el hombre moderno.
Jung entiende que como psicólogo el no puede hacer ningún tipo de declaración en torno a la realidad ontológica de Dios, pero si puede estudiar las manifestaciones de la imagen de Dios en la psique humana. En este sentido consideró que Dios es un arquetipo y que por lo tanto se expresa por medio de símbolos.
La encarnación de Dios en Cristo lleva a Jung a la idea de la continua encarnación que ocurre en la psique humana. Para Jung, la encarnación de Dios significa individuación. En el grado en que nos hacemos conscientes del centro transpersonal de la psique, el Self, y se vive tal consciencia, se puede decir que estamos encarnando la imagen de Dios. La individuación es la continua encarnación de Dios con el propósito de la transformación divina.


Aunque Jung no llamó a la religión una neurosis obsesiva universal, sí que consideró a todas las religiones, incluyendo el cristianismo, mitologías colectivas no reales en esencia, pero ejerciendo un efecto verdadero sobre la personalidad humana.


 El doctor Szasz describe la diferencia entre las teorías psicoanalíticas de los dos hombres de esta manera: Así, en opinión de Jung las religiones son apoyos espirituales indispensables, mientras que en la de Freud son muletas ilusorias.(2) 


En tanto que Freud argumentaba que las religiones son engañosas y por lo tanto malas, Jung mantenía que todas las religiones son cosa imaginaria pero buena. Ambas posturas son anticristianas: la una niega el cristianismo, y la otra lo mitologiza.


El inconsciente colectivo

Jung enseñaba que la psique se compone de varios sistemas, incluyendo el inconsciente personal con sus complejos y un inconsciente colectivo con sus arquetipos. La teoría de Jung de un inconsciente personal es muy similar a la creación freudiana de una región que contiene las experiencias reprimidas, olvidadas o ignoradas. Sin embargo, Jung consideraba el inconsciente personal como una capa mas o menos superficial del inconciente.

Dentro del inconsciente personal se encuentran lo que él denominó complejos con tonos de sentimientos. Dijo que constituyen la faceta personal y privada de la vida psíquica.(3) Se trata de los sentimientos y de las percepciones que se organizan alrededor de personas significativas o acontecimientos relevantes en la vida de la persona.

Jung creía que había una capa más profunda y más significativa del inconsciente, que él designó como el inconsciente colectivo, y que identificaba como arquetipos, que consideraba como innatos, inconscientes y generalmente universales. El inconsciente colectivo de Jung ha sido descrito como un almacén de trazas de memorias latentes heredadas del pasado atávico del hombre, un pasado que incluye no sólo la historia racial del hombre como especie separada,sino también sus antepasados prehumanos o animales.(4)


El concepto de Jung del cristianismo

Escribió lo siguiente acerca de su temprana experiencia con la Santa Comunión, que parece estar relacionada con sus ideas posteriores acerca de que las religiones son sólo mitos:

Lentamente llegué a comprender que esta comunión había sido una experiencia fatal para mí. Había resultado hueca; más aún, resultó ser una pérdida total. Sabía que nunca podría volver a participar en esta ceremonia. Bueno, esto no es religión en absoluto, pensé: Es la ausencia de Dios; la iglesia es un lugar al que no debería ir. Ahí no hay vida, sino muerte.(6)


En base de aquel significativo incidente, Jung pudo haber procedido a negar todas las religiones; pero no lo hizo. En lugar de ello, vio evidentemente que la religión era algo muy significativo para muchas personas y que las religiones podían ser útiles como mitos.

 Su decisión de considerar todas las religiones como mitos fue posteriormente influída por su perspectiva del psicoanálisis.

Según Viktor von Weizsaecker, C. G. Jung fue el primero en comprender que el psicoanálisis pertenecía a la esfera de la religión.(7) Que las teorías de Jung constituyen una religión se puede ver en su consideración de Dios como el inconsciente colectivo, y por ello presente en el inconsciente de cada persona. Para él, las religiones revelaban aspectos del inconsciente y podían así acceder a la psique de la persona. También empleó los sueños como vías de entrada a la psique para la propia comprensión y autoexploración. La religión era sólo un instrumento para acceder al yo y si una persona quería emplear para ello símbolos cristianos, pues ya le estaba bien.



James no veía la religión como una práctica personal, sino como una práctica grupal llevada a cabo por varias personas al mismo tiempo. También distinguía entre lo que él consideraba una religiosidad sana o aceptable y una religiosidad que ya era enfermiza. Los primeros tienden a ver las cosas positivas del mundo y de la vida, mientras que los últimos se concentran en las cosas más negativas y pesimistas.
Para James, si un individuo obtiene resultado positivos de la práctica religiosa, ese es su medio para alcanzarlos. Pero si no los obtiene, entonces la práctica comienza a carece de racionalidad.

6.- Variedades en la experiencia religiosa
William James es el pionero de la psicología funcionalista. Entre 1901 y 1921 se produjeron las conferencias de Gifford, donde se desarrolló la teoría descriptiva de la religión a la que se consideraba como un "sentimiento". Se describía la variedad de la "experiencia"en función de los sujetos experimentantes, que se clasificaban en dos tipos aquellos "nacidos de una vez" (dentro de la religión y que lo experimentan como su vida normal) y los "nacidos dos veces" cuya experiencia está en función de la conversión religiosa.
Se considera que la religión es un fenómeno "pacificador".
El origen de la experiencia religiosa se sitúa en el subconsciente.

William James

James distinguió entre religión institucional y la religión personal. La religión institucional se refiere al grupo u organización religiosa, y juega un papel importante en la cultura de una sociedad. Religión personal, en la que el individuo tiene experiencia mística, se puede experimentar con independencia de la cultura. James estaba más interesado en la comprensión de la experiencia religiosa personal.
En el estudio de las experiencias religiosas personales, James hizo una distinción entre la religiosidad de mente sana y enfermos de alma. Las personas con predisposición a la salud mental tienden a ignorar el mal en el mundo y centrarse en lo positivo y lo bueno. James usa ejemplos de Walt Whitman y la "curación mental" movimiento religioso para ilustrar la mentalidad sana en Las variedades de la experiencia religiosa. Por el contrario, los individuos con predisposición a tener una religión enfermo de alma no pueden ignorar el mal y el sufrimiento, y la necesidad de una experiencia unificadora, religiosa o de otra manera, de conciliar el bien y el mal. James incluyó citas de León Tolstoi y John Bunyan para ilustrar el alma enferma.
Hipótesis del pragmatismo de William James se debe a la eficacia de la religión. Si una persona cree y realiza actividades religiosas, y esas acciones ocurrió a trabajar, luego de que la práctica parece la elección correcta para el individuo. Sin embargo, si los procesos de la religión tienen poca eficacia, entonces no hay racionalidad para continuar con la práctica.



William James (1902) fue el primero en mencionar la religión en las personas sanas y
en los enfermos del alma. Introdujo un nexo entre la religión y la experiencia humana al
enfocar en variedad de experiencias religiosas donde incluyó tanto el nivel de la cognición
como el de la afectividad y el de la conducta humana; definiendo para eso a la
“experiencia religiosa como una dimensión de gran complejidad dedicada al
tratamiento del problema de la fe religiosa, de las creencias y de los modos de actuar
frente situaciones vitales trascendentes.”


C) La religión para Adler

Adler, que era ateo, tenía una visión positiva de la religión como movimiento encaminado al bienestar común. 


Para el cualquier movimiento, teoría, posición política, social o religiosa que tuviera como meta y práctica el binestar común tenía necesariamente un caracter positivo; ya que el objetivo de la psicología individual, como el de esos movimientos está en el interés social. La visión de Adler es la de un humanista respetuoso con la religión.

Los puntos que Adler destaca respecto a la religión son :

1º-La idea de Diós es una creación humana que refleja la meta de perfección. La idea de Dios aunque es una creación humana tiene un gran poder motivante para la mejora de la condición humana, para quienes creen en el y actuan por los principios de esa meta ideal de manera coherente.

2º-Los movimientos ideológicos, religiosos, políticos-sociales y psicológicos que buscan el binestar social pueden abusar de sus métodos y conducir a errores. La misma psicología adleriana, como la religión, pueden conducir a abusos, como reconoce Adler, si pierde de vista el interés común y prima lo personal y lo particular.

3º-El bienestar común puede alcanzarse con y sin sentimiento religioso. Tanto los ateos como los creyentes pueden mejorar las condiciones de vida de la humanidad si hacen prevalecer el interés social, el interés en el prójimo, sobre el interés egoista y personal. Lo contrario también es cierto: las personas cuyo estilo de vida les lleva a predominar su interés egocentrico sobre el interés social, sean ateos o religiosos, contribuiran poco al binestar común

. Adler critica a su antiguo discípulo Kunkel de dar una visión de la psicología individual como reducida a la lucha de poder y en la simple compensación del sentimiento de inferioridad. Tanto Kunkel, como otros pensadores religiosos y no religiosos (p.e Victor Frankl) criticaran a la psicología adleriana de reduccionismo a la lucha de poder como compensación. Ya Adler advirtió esta distorsión de su teoría y respondió a ella. (ver apartado 2 de la teoría)

4º-La psicología individual difiere de las concepciones que ven al hombre como motivado por una lucha de conflicto interior por una que destaca la incongruencia entre el estilo de vida y las demandas sociales. Con frecuencia algunos religiosos cristianos han tomado demasiado en serio el modelo freudiano para explicar las debilidades y faltas humanas al suponer que la tentación al pecado y al instinto frente a la voluntad moral conducen a la caida del hombre.

Para los adlerianos ese modelo hidraúlico es falso. Las actitudes personales egocentricas que no tienen en cuenta a los demás, el interés en la cooperación y la consideración de los otros como personas dignas, compartan o no, nuestra visión de la vida, caeran en una lucha de poder y generaran malestar.

En resumen, Adler tiene una visión positiva de la religión, como de cualquier otro movimiento humano que busca el interés social y la cooperación, y que sea común a los objetivos de su psicología individual. Sin embargo el apunta claramente que de su misma psicología y de la religión se puede abusar cuando se pierde de vista el horizonte del interés en el prójimo y sobresale el orgullo personal y el egoismo egocentrista. El origen de esa desviación está en un estilo personal de vida erróneo, no en una bondad o maldad intrinseca a los humanos. Corregir esos estilos de vida social infradesarrollados requiere de una intensa actividad social, educativa y psicoterapéutica.

La psicología de Adler puede ser practicada de manera coherente por personas religiosas o ateas que tengan actitutes de interés social y de bienestar común. 


  
Alfred Adler
Psiquiatra austriaco Alfred Adler, quien se separó de Freud, destacó el papel de las metas y la motivación en su Psicología Individual. Una de las ideas más famosas de Adler es que tratamos de compensar la inferioridad que percibimos en nosotros mismos. A falta de poder a menudo está en la raíz de los sentimientos de inferioridad.


Una manera en que la religión entra en este cuadro es a través de nuestras creencias en Dios, que son característicos de nuestra tendencia a buscar la perfección y superioridad. Por ejemplo, en muchas religiones Dios es considerado como perfecto y omnipotente, y del mismo modo los comandos para ser perfecto. Si nosotros, también, alcanzar la perfección, nos hacemos uno con Dios. Al identificarse con Dios de esta manera, nos compensamos nuestras imperfecciones y los sentimientos de inferioridad.

Nuestras ideas sobre Dios son indicadores importantes de la forma en que vemos el mundo. Según Adler, estas ideas han cambiado con el tiempo, ya que nuestra visión del mundo - y nuestro lugar en él - ha cambiado. Considere este ejemplo que ofrece Adler: la creencia tradicional de que las personas se colocan deliberadamente en la tierra como creación final de Dios está siendo reemplazado por la idea de que las personas han evolucionado por selección natural. Esto coincide con una visión de Dios no como un ser real, sino como una representación abstracta de las fuerzas de la naturaleza. De este modo, nuestra visión de Dios ha cambiado desde que era concreta y específica a uno que es más general. Desde el punto de vista de Adler, se trata de una percepción relativamente ineficaz de Dios, porque es tan general que no transmite un fuerte sentido de dirección y propósito.
Una cosa importante para Adler es que Dios motiva a la gente a actuar, y que esas acciones no tienen consecuencias reales para nosotros mismos y para los demás. Nuestro punto de vista de Dios es importante porque representa nuestras metas y dirige nuestras interacciones sociales.
En comparación con la ciencia, otro movimiento social, la religión es más eficiente, ya que motiva a la gente con mayor eficacia. Según Adler, sólo cuando la ciencia comienza a capturar el mismo fervor religioso, y promueve el bienestar de todos los segmentos de la sociedad, serán los dos más iguales a los ojos de los pueblos.



D) La religión para Frankl:

Victor Frankl, creyente judaico,muy cercano a las concepciones religiosas católicas. Podemos exponer los fundamentos de su posición respecto a la religión en :

1º-La psicoterapia y la religión pueden ser complementarias. La psicoterapia no puede sustituir a salvación de almas del sacerdote, pero debe de tener en cuenta la dimensión espiritual del hombre y su búsqueda de sentido en la vida.

2º-No se puede evitar que los hombres que tienen un gran problema no busquen, en su mayoría al sacerdote, sino al médico (o psicoterapeuta) como quién tiene gran experiencia en la vida. Por lo tanto los psicoterapeutas se la tiene que ver con
las demandas espirituales de sus pacoentes, y estar preparados para responder a esas demandas.

3º-La logoterapia (psicoterapia de Frankl) no reduce la religión a neurosis ni a complejo de Edipo. La religión y la logoterapia tienen en común la dimensión de busqueda responsable de sentido vital.

4º-La logoterapia no puede responder ante quién es responsable el paciente, si ante Dios o ante la sociedad, u otra instancia. Lo deja a la decisión del paciente; pero ayuda a este a encontrar su sentido, que a veces se haya en una actitud religiosa reprimida. La logoterapia trabaja con paciente ateos y religiosos con problemas de busqueda de sentido o significado en la vida.

5º-Las psicoterapias clásicas (Freud, Adler y Jung) son reduccionistas al contemplar al hombre como motivado unidimensionalmente por un tipo determinado de fuerzas, sin tener en cuenta su dimensión de búsqueda de sentido. En concreto objeta a Adler su reduccionismo a la lucha de poder y al mecanismo de compensación.

Para nosotros, tal crítica es errónea, como ya se apunto al plantear las objecciones de Kunkel.

5º-La logoterapia tiene un gran respeto y admiración por la religión, pues esta da sentido a las vidas de muchas personas en la vida.

En resumen la religión para Frankl, dota de sentido existencial a la vida de muchas personas y por lo tanto contribuye a reponder a las preguntas del sentido de la vida y a la forma de vivir dignamente. Ahora bien, Frankl, aunque religioso (judaico y cercano al catolicismo) ,es conciente de que ese significado de la vida puede encontrarse en maneras de vivir no religiosas. 


 Erich Fromm
El investigador estadounidense Erich Fromm modificó la teoría freudiana y produjo una versión más compleja de las funciones de la religión. En su Psicoanálisis libro y Religión respondió a las teorías de Freud por explicar que parte de la modificación está viendo el complejo de Edipo como base no tanto en la sexualidad como en un "mucho más profundo deseo", es decir, el deseo infantil de permanecer unidos a la protección cifras. La religión verdadera, en opinión de Fromm, puede, en principio, fomentar las potencialidades más de una persona, pero la religión en la práctica tiende a recaer en ser neurótica.
Según Fromm, los seres humanos tienen una necesidad de un marco de referencia estable. Religión aparentemente llena esta necesidad. En efecto, los seres humanos anhelan respuestas a las preguntas que ninguna otra fuente de conocimiento tiene una respuesta, que sólo la religión puede parecer a contestar. Sin embargo, la sensación de libre albedrío se debe dar para que la religión aparezca sano. Una idea autoritaria de la religión parece perjudicial.

Fromm: establece la línea divisoria entre la racionalidad y la autonomía; el hombre necesita una "fe racional".



Lacan

«La verdadera fórmula del ateísmo no es que Dios ha muerto, sino que Dios es inconsciente

Gordon Allport en su libro The Individual and His
Religión en 1950, ilustra cómo la gente puede
usar la religión de formas diferentes y hace una
distinción entre la religión madura, en la que la
persona es dinámica y de mente abierta, y la religión
inmadura, en la que la persona es egoísta y
generalmente representa los estereotipos negativos
que tiene sobre la religión. Más adelante, esta
diferencia se define como “religión intrínseca” (fe
genuina, sentida, devota) y “religión extrínseca”
(asistencia a la iglesia para obtener el estado social).
Luego, Daniel Batson, en 1993, define otra
orientación: “religión como medio”, “religión
como final” y “religión como búsqueda” (Rivera-
Ledesma & Montero-López, 2007).


 Gordon Allport
En su clásico libro El individuo y su religión, Gordon Allport ilustra cómo las personas pueden utilizar la religión de maneras diferentes. Él hace una distinción entre la religión y la religión maduro inmaduro. Sentimiento religioso maduro es como Allport caracteriza a la persona cuyo acercamiento a la religión es dinámica, de mente abierta y capaz de mantener vínculos entre las inconsistencias. Por el contrario, la religión inmadura es egoísta y por lo general representa los estereotipos negativos que tienen las personas acerca de la religión. Más recientemente, esta distinción se ha encapsulado en los términos "religión intrínseca", en referencia a una auténtica y sincera fe devota, y "religión extrínseca", en referencia a un uso más utilitario de la religión como un medio para un fin, como la asistencia a la iglesia para obtener el estatus social. Estas dimensiones de la religión se midieron en la escala de Orientación Religiosa de Allport y Ross. Una tercera forma de orientación religiosa ha sido descrita por Daniel Batson. Esto se refiere al tratamiento de la religión como una búsqueda abierta. Más específicamente, se ha visto por Batson, que comprende un deseo de ver las dudas religiosas de una manera positiva, de aceptación que la orientación religiosa puede cambiar y la complejidad existencial, la creencia de que las creencias religiosas deben ser en forma de crisis personales que uno ha experimentado en la propia la vida. Batson se refiere a extrínseca, intrínseca y la búsqueda, respectivamente, como la religión-como-medio, la religión-como-end y la religión-como-quest, y las medidas de estas construcciones en el Inventario de la Vida Religiosa.





Por otro lado, Pargament (1997), un psicólogo
que se basa en los planteamientos de Lazarus y
Folkman (1984) sobre afrontamiento al estrés,
comienza a desarrollar desde finales de los años
ochenta –y que puntualiza en 1997–


Su modelo de “coping religioso”, que consiste en “aquel tipo de afrontamiento donde se utilizan creencias y comportamientos religiosos para prevenir y/o aliviar las consecuencias negativas de sucesos de vida estresantes, tanto como para facilitar la resolución de problemas”.

El modelo de Pargament (1997) hace referencia a tres estilos de afrontamiento religioso:

1.     estilo autodirigido: en el cual las personas confían en sí mismas más que en Dios para resolver sus problemas;

2. estilo elusivo o evitativo: en el que la responsabilidad es dejada en manos de la divinidad,

3. estilo colaborativo: en el que se establece una dinámica compartida entre el hombre y Dios
en el proceso de afrontamiento.

Estos tres procesos están también asociados al nivel de competencia, fundamentalmente al sentido de control personal, la habilidad para la solución  de problemas y la autoestima.

 Así, el estilo autodirigido estaría asociado a un alto sentido de Competencia personal y alta autoestima, con tendencia a la autonomía.

 El estilo evitativo estaría Asociado a un bajo sentido de competencia personal, autoestima y habilidad de solución de problemas, así como mayor intolerancia a las diferencias interpersonales; enfatiza la autoridad externa y constituye así un estilo pasivo.

Finalmente, el estilo colaborativo estaría asociado a un elevado sentido de control personal y autoestima, y bajo sentido de control por las circunstancias o el azar (Muñoz, 2003; Muñoz & Moreno, 2003).




En definitiva, las estrategias de afrontamiento religiosas
pueden ser realizadas de forma individual
(rezo/oración personal) como colectiva (rezar u
orar en grupos, participación en sitios de adoración)
que activan mecanismos de adaptación por
una relación personal con Dios o poder más alto
que les puede dar esperanza en tiempos de crisis
(Koenig, 2002). Estas prácticas religiosas proveen
al individuo el crecimiento espiritual continuo,
apoyo psicológico, propósito en la vida e interacción
social.



Instrumentos de medición

Instrumentos Qué mide
Religious Orientation Inventory/ROI desarrollada originalmente
por Allport y Ross (1967)
Evalúa separadamente la orientación intrínseca y extrínseca a la religión

Escala de Afrontamiento Religioso ante la Soledad (ARS)
desarrollada originalmente por Montero-López (1999)
Esta escala ha sido utilizada originalmente con personas de la tercera
edad y sus seis ítems evalúan el conjunto de estrategias empleadas por
un sujeto en el afrontamiento de sus sentimientos de soledad, caracterizadas
por un centramiento en sus creencias y prácticas religiosas y
espirituales

Religious Coping Index (RCI) desarrollada originalmente
por Koenig et al. (1992).
El RCI es un cuestionario con tres ítems, diseñado para personas con
enfermedades físicas y mentales. Mide el grado en el cual los participantes
confían en sus actividades y creencias religiosas y cómo éstas le
ayudan a afrontar su situación


Libros de Psicología y religión

VARIEDADES-DE-LA-EXPERIENCIAs Religiosas